
-
Congreso de EEUU abre la vía para los recortes fiscales de Trump
-
Los españoles Carla Simón y Oliver Laxe y el brasileño Kleber Mendonça Filho compiten en Cannes
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
Huelga general contra Milei con acatamiento dispar en Argentina
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El rey Carlos III y Camila visitan la tumba de Dante, padre de la lengua italiana
-
Pekín llama "irresponsable" a Zelenski por denunciar que chinos combaten junto a Rusia
-
Las películas en competición del 78º Festival de Cannes
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Los muertos por el derrumbe de la discoteca de República Dominicana superan los 200
-
El novio de la gran figura de la derecha española comparece ante el juez por soborno
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
El Tribunal Supremo español ratifica la decisión de excluir a Puigdemont de la amnistía
-
Pogacar es "quizá el mejor de todos los tiempos", considera Greg LeMond
-
El principal grupo de la yakuza de Japón se compromete a poner fin a sus guerras internas
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Una piloto trans demanda a un influenciador que la vinculó con un accidente en Washington
-
Una escuela en Irlanda para preservar la tradición de los techos de paja
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
China insta a EEUU a llegar a un acuerdo en la guerra comercial
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
Trump firma orden para aumentar la presión del agua en las duchas
-
Un superviviente relata el ataque israelí que mató a 15 rescatistas en Gaza
-
Dominicana llora 184 muertos en colapso de discoteca y descarta sobrevivientes
-
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
EEUU impone nuevas sanciones al programa nuclear iraní en vísperas de sus negociaciones
-
Francia lucha por encontrar un nuevo hogar para dos orcas tras el cierre de un parque

Inteligencia artificial, la nueva cara de la desinformación electoral en Ecuador
La desinformación aterrizó en la campaña presidencial de Ecuador con un inusitado ingrediente: el uso cada vez más sofisticado de la inteligencia artificial (IA), capaz de suplantar candidatos de manera casi imperceptible para enlodarlos.
La numerosa circulación de videos alterados y su increíble realismo son producto de una estrategia refinada, costosa y extraordinaria si se la compara con otros países de la región, coinciden expertos.
Capaz de imitar la voz y el movimiento de labios de un candidato o de tomar la forma de un conductor de televisión para incriminar a otro, la IA se ha usado en publicaciones manipuladas que golpean la imagen de los candidatos a la elección presidencial del domingo.
La izquierdista Luisa González y el presidente Daniel Noboa, favoritos en los sondeos, han sido blanco de estos mensajes compartidos miles de veces, constató el equipo de verificación digital de la AFP.
Días después de que Nicolás Maduro iniciara un tercer mandato consecutivo (2025-2031) en Venezuela, en redes sociales se difundió un video en el que González aparecía respaldando su investidura. "Un gran presidente", decía supuestamente.
Luego, cuando Donald Trump asumió en Estados Unidos, se viralizaron dos videos en los que se le veía acusando a Noboa y al emporio bananero de su familia de tener vínculos con el narcotráfico.
Pero ambas son declaraciones manipuladas.
"La IA juega un rol importante por su calidad, que en muchos casos es bastante realista", advirtió a la AFP Marco Benalcázar, quien dirige el Laboratorio de Investigación en Inteligencia y Visión Artificial "Alan Turing" de la Escuela Politécnica Nacional de Quito.
Esta tecnología permite clonar la voz de una persona y sincronizar el movimiento de sus labios, un tipo de manipulación conocida como "deep fake". El proceso podría tomar solo una hora, dice el docente, pero depende de la complejidad del montaje.
Los usuarios de redes, que poco a poco han aprendido a identificar fotomontajes, ahora se enfrentan a videos hiperrealistas "en un contexto de inmediatez, en el que no están acostumbrados o no tienen el tiempo de verificar todo", comentó Carlos Rodríguez Pérez, profesor de la facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana, en Colombia.
- Una estrategia estudiada -
Pero ¿qué hay detrás de estas campañas y cuál es su fin?
"Este tipo de contenidos muy bien hechos requieren pensar en una estrategia, ¿a qué político voy a seleccionar para manipular su voz?, ¿sobre qué temática? Esos asuntos no son aleatorios, sino que están bien pensados", anotó Rodríguez.
Según el experto, los contenidos apuntan a "deslegitimar al contrario", por ejemplo, vinculando a los candidatos con la criminalidad o con propuestas controversiales, como el caso de un video manipulado en el que González sugiere que el Estado financie "transiciones de género" en niños.
Poner en marcha este tipo de estrategias exige altas inversiones de dinero.
"De la misma manera que uno contrata una agencia de publicidad, se puede pagar a alguien para que genere contenido falso con algún propósito", anota Benalcázar.
Un mensaje falso contra González fue difundido junto a un sitio web cuidadosamente elaborado para imitar al de su partido. La grabación, editada con IA, mostraba a la candidata anunciando una "tarjeta" para acceder a "alimentos, salud y educación", similar al "carnet de la patria" de Venezuela.
Las "granjas" de producción de "deep fakes", como las llama Rodríguez, también suplantan a periodistas con gran precisión. En un supuesto informe de NTN24, una conductora informa que Noboa pagó un millón de dólares para asistir a la investidura de Trump. En otro, Fernando del Rincón, de CNN, aparece vinculando a González con la criminalidad.
- Uso responsable -
La preocupación por los alcances de esta tecnología motivó la presentación de tres proyectos de la Asamblea Nacional que buscan ponerle límites, aunque también fomentar su implementación responsable.
Los expertos como Rodríguez coinciden en que no se debe satanizar a la IA, que "puede ayudar a resolver muchos problemas".
"La tecnología en sí misma no es buena o mala, depende de su uso", matiza Benalcázar. "La desinformación es una de sus aplicaciones negativas", agrega.
En el debate presidencial del 19 de enero, la IA fue mencionada recurrentemente por los candidatos -aunque sin mayor detalle técnico- como una herramienta para implementar sus programas de gobierno.
"No hubo alguien que tenga una propuesta fuerte (...) se estaban enfocando en atacarse unos a otros. Lo que más me indignó, que se enfocaron en la IA" durante el debate, se quejó Christian Caldas, un diseñador de 32 años que compraba su almuerzo en el norte de Quito.
"La IA no puede gobernar un país, sino las personas (...) Fue súper indignante", añadió.
J.Oliveira--PC