- Bukele ofrece a EEUU cárcel en El Salvador para migrantes y estadounidenses "criminales"
- Rubio espera que Panamá alivie preocupaciones de EEUU sobre el canal
- Musk dice que Trump cierra la agencia de cooperación al desarrollo
- El presidente interino de Siria dice que organizar elecciones tomará "entre 4 y 5 años"
- Tumultos y caos en Gambia por un programa de emigración legal hacia España
- Francia adopta por decreto los presupuestos para 2025 ante la falta de mayoría parlamentaria
- Escocia desmiente que vaya a prohibir los gatos pese a las recomendaciones de expertos
- Netanyahu aborda en Washington la segunda fase del alto el fuego en Gaza
- Petra Kvitova regresa al tenis siete meses después del nacimiento de su hijo
- Musk toma el control del sistema de pagos del Tesoro estadounidense
- Rubio visita El Salvador para impulsar política de migración y seguridad
- Hamás está "listo" para la segunda fase de negociación de la tregua en Gaza con Israel, según responsables
- EEUU pausa los aranceles a México por un mes
- Habitantes de Santorni, en Grecia, dejan la isla por la actividad sísmica
- Ecuador elige presidente agobiado por la violencia narco
- Los palestinos acusan a Israel de "limpieza étnica" tras la muerte de 70 personas en Cisjordania
- La economía chilena sorprende y crece un 6,6% en diciembre
- Noruega se acerca el objetivo de 100% de ventas de coches eléctricos en enero
- Quince civiles, en su mayoría mujeres, mueren en un atentado en Siria
- Francia condena a un director de cine por agresión sexual a una actriz en un caso emblemático del #MeToo
- Un separatista ucraniano murió por una explosión en un edificio de Moscú
- La inflación volvió a subir en enero en la eurozona, al 2,5%
- Francia e India convocan una cumbre sobre la IA ante los desafíos de EEUU y China
- Transición, inclusividad y seguridad: los desafíos del nuevo líder sirio
- Una agencia turística ofrece visitas a Corea del Norte por el cumpleaños de Kim Jong Il
- Corea del Norte critica a Rubio y dice que no va "a tolerar nunca" una provocación de EEUU
- Musk tacha a la agencia Usaid de "criminal" y Trump llama "lunáticos" a sus dirigentes
- Sheinbaum dice que espera la respuesta de Trump a su propuesta de diálogo sobre los aranceles
- El expresidente Jimmy Carter gana un Grammy póstumo al mejor audiolibro
- Un muerto y un millar de evacuados por los incendios en la Patagonia argentina
- El independentista flamenco Bart De Wever, nuevo primer ministro belga
- Detienen en Georgia a dos opositores en una manifestación que termina reprimida
- Masiva protesta contra Milei en Argentina en defensa de la diversidad
- El rey de Jordania se reunirá con Trump en la Casa Blanca el 11 de febrero
- España avanza en Copa Davis, Chile y Brasil se despiden
- Un imperial Van der Poel iguala el récord de títulos mundiales de ciclocrós
- Un Mercedes de F1 que condujo Fangio, vendido por un precio récord
- El arquero español Pau López llega al Toluca mexicano cedido por el Marsella
- Sube a siete el balance de muertos por la caída de un avión médico en EEUU
- Rüdiger, del Real Madrid, lesionado y duda para la eliminatoria contra el City
- Ataques de EEUU en Somalia mataron a figuras clave del Estado Islámico, dice la autoridad regional
- Los aranceles de EEUU a México desatan una crisis inédita entre dos socios clave
- Presionado por DeepSeek, OpenAI presenta una herramienta de "investigación profunda" para ChatGPT
- Oficialismo y oposición de Brasil coinciden en la elección de los líderes del Congreso
- Reino Unido será el primer país en penalizar el uso de la IA para crear imágenes de abuso infantil
- Los demócratas eligen en EEUU a un nuevo líder para combatir al gobierno de Trump
- Talibanes apuestan por la minería en Afganistán como fuente de ingresos
- El Barça femenino sufre su primera derrota en casa en liga en seis años
- El presidente de Egipto dice a Trump que el mundo "cuenta" con él para la paz en Oriente Medio
- La Juventus cede al brasileño Arthur Melo al Girona
Dólares en miniatura, los bolivianos se encomiendan a una deidad aimara ante un 2025 sombrío
"¡Dólar, dólar, dólar!". El grito resuena en la Feria de la Alasita, el famoso mercado de miniaturas en La Paz, a la que acuden miles de bolivianos ansiosos de adquirir un talismán contra la sequía de dólares y combustible que padecen desde hace meses.
La feria, que abrió el viernes y se extenderá hasta mediados de febrero, se celebra cada año en honor a El Ekeko, la divinidad de la abundancia aimara.
La gente se agolpa para adquirir miniaturas que representan sus anhelos para 2025, desde vehículos, viviendas y productos de la cesta básica hasta títulos universitarios, que luego bendicen con sahumerios entre plegarias para convertirlas en amuletos.
Este año el dólar domina el mercado de los deseos.
Sosteniendo un fajo de "dólares" en miniatura, Vilma Mariaca, un ama de casa de unos 50 años, sueña con pagar sus deudas.
Ha comprado copias de la divisa estadounidense, pero ningún boliviano, la moneda local que se ha desvalorizado con respecto al dólar en un 40% desde 2023.
"En Bolivia está desapareciendo el dólar. (He comprado) con la esperanza de que volvamos a tener unos cuántos más", dice Mariaca a la AFP.
La escasez de dólares y combustible hundió en la crisis a Bolivia, de 11,3 millones de habitantes, 41% de ellos autoidentificados como indígenas.
Cerró el 2024 con una inflación acumulada de 9,9%, la más alta en 16 años.
Ante la caída de las exportaciones de gas, el gobierno casi ha agotado sus reservas internacionales en dólares para importar combustibles, que vende en el mercado interno a precio subsidiado.
Y a ello se suma la incertidumbre frente a las presidenciales de agosto, en las que la izquierda en el poder se juega su continuidad en medio de la pugna entre sus dos líderes, el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales, quien insiste en ser candidato pese a un impedimento de la justicia.
Pero Rosa Vito, una artesana de 75 años, considera que la Alasita ("cómprame", en lengua aimara) es el mercado de la fe y que la esperanza puede cambiar la situación de las personas.
"Estamos muy tristes por las inclemencias de la vida (...). No hay dinero, no hay trabajo. Esperamos que la gente tenga fe y acuda, para que se hagan realidad sus sueños", dice desde su silla de ruedas.
Entre los humos de los curanderos, se sacralizan desde costalitos de arroz, botellitas de aceite y pequeños barriles de diésel, productos que han escaseado en el último año.
Al margen de las creencias populares, los pronósticos son sombríos.
El economista Napoleón Pacheco, profesor de la estatal Universidad Mayor de San Andrés, advierte que el 2025 "va a ser un año lleno de incertidumbre".
"Creo que los precios van a seguir aumentando, pese al mantenimiento de las subvenciones (...)", explica.
Apunta que el país ha registrado un déficit fiscal por 12 años consecutivos, una tendencia que cree difícil de revertir este año.
G.Machado--PC