
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
EEUU impone nuevas sanciones al programa nuclear iraní en vísperas de sus negociaciones
-
Francia lucha por encontrar un nuevo hogar para dos orcas tras el cierre de un parque
-
Hace 8.500 años cazadores recolectores consiguieron cruzar el Mediterráneo hasta Malta
-
El rey Carlos III recuerda los valores compartidos y pregona la paz en Italia
-
El jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Alcaraz se lleva un susto ante Cerúndolo y Tabilo apea a Djokovic en Montecarlo
-
El antiguo Balón de Oro Fabio Cannavaro deja de ser entrenador del Dinamo Zagreb
-
Un incendio en un hogar de ancianos en China deja 20 muertos
-
Ejecutan a un hombre con inyección letal en Florida
-
Peter Navarro, el "señor aranceles" de Trump atacado por Musk
-
El gobierno de EEUU decide indemnizar a militares dados de baja por negarse a recibir la vacuna de covid
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
La Corte Suprema de EEUU suspende la orden de reincorporar a trabajadores federales despedidos
-
Amazon va a lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
Miles de indígenas brasileños exigen al Congreso que proteja sus tierras
-
Trinidad y Tobago dice que EEUU le revocó el permiso para explotar gas con Venezuela
-
Trump firma decretos para impulsar la minería de carbón en EEUU
-
Acuerdo de gobierno en Alemania para afrontar "retos históricos"
-
El expresidente francés Sarkozy conocerá en septiembre el veredicto en el caso de la financiación libia
-
Muere una niña reportada como el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México
-
El secretario general de la ONU dice que Gaza se ha convertido en un "campo de la muerte"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
El futuro jefe de gobierno alemán concluye las negociaciones para formar una coalición
-
Polonia anuncia el desmantelamiento de una red europea de pedocriminalidad en línea
-
China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Pekín denuncia una acusación "sin fundamento" de Kiev sobre chinos combatiendo en el ejército ruso en Ucrania
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en el desplome de la discoteca
-
Un diputado francés propone "encerrar" a los "extranjeros peligrosos" en un archipiélago cercano a Canadá
-
Reino Unido investiga un foro que debate sobre métodos de suicidio
-
Italia recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en desplome de discoteca

Un célebre locutor de radio ve un retroceso de 40 años en Rusia
Sobrevivió durante décadas como una de las principales voces independientes de Rusia, pero el locutor Alexéi Venediktov supo que había terminado una época cuando su radio Eco de Moscú cerró el mes pasado.
"El país ha retrocedido en todos los sentidos, para mí es un retroceso de 40 años", explica a la AFP Venediktov, que se unió a la emisora en su fundación en 1990 y la dirigió durante los 20 años de poder de Vladimir Putin hasta el envío de tropas rusas a Ucrania hace dos meses.
"Estamos exactamente en 1983 (...) con la guerra de Afganistán (invadida por la URSS), los disidentes en prisión o expulsados del país y el jefe del KGB (Yuri) Andrópov en el Kremlin", afirma.
Yuri Andrópov fue el sucesor de Leonid Brézhnev al frente de la Unión Soviética.
Y dentro de unos años, "vendrá un (Mijail) Gorbachov...", añade con una sonrisa cómplice, refiriéndose al líder soviético que liberalizó la URSS, haciendo caer todo el sistema.
Con un alborotada y canoso pelo rizado, el periodista de 66 años ha sido una figura destacada de la escena mediática rusa durante años, al frente del buque insignia de las emisoras liberales.
Eco de Moscú llegó a las ondas en agosto de 1990, en los meses finales de la Unión Soviética y se convirtió en símbolo de las nuevas libertades de prensa de Rusia.
Venediktov, antiguo profesor de historia, se sumó a la radio como reportero y se convirtió en editor en jefe en 1998.
Mientras la presión sobre el periodismo en Rusia crecía durante los últimos 20 años y numerosos medios independientes caían bajo control estatal, Eco de Moscú sobrevivió, lo que muchos atribuían a los vínculos de Venediktov con poderosos responsables, algunos de ellos en el Kremlin.
- "Compañeros de copas" -
Él no escondió que tenía amigos bien posicionados, a los que llamaba jocosamente sus "compañeros de copas", y fue uno de los pocos periodistas en Rusia que continuó criticando abiertamente a Putin.
El jefe del Kremlin intervino personalmente cuando algunas autoridades querían cerrar la emisora, explica Venediktov durante la entrevista en un restaurante del centro de Moscú.
"Putin dijo tres veces: +No, dejadlos trabajar+", asegura.
Pero eso cambió cuando Rusia lanzó su ofensiva militar en Ucrania el 24 de febrero y Eco de Moscú describió la campaña como un "error político".
La emisora desapareció de las ondas radiofónicas el 1 de marzo y cerró formalmente su consejo de administración, donde la mayoría de votos estaban controlados por la energética estatal Gazprom.
Las frecuencias de la emisora en Moscú y otras ciudades fueron tomadas por la radio estatal Sputnik.
"Entiendo la lógica (de Putin): no podía mantenernos porque la propaganda durante estas operaciones debe ser total", dice Venediktov.
Rusia introdujo también en marzo penas de cárcel de hasta 15 años por publicar falsa información sobre el ejército. Y el mismo Venediktov fue clasificado a finales de abril por el gobierno como "agente extranjero".
El mes pasado, Venediktov publicó en redes una imagen de la cabeza de un cerdo con una peluca rizada que habían dejado frente a su apartamento y una pegatina antisemita enganchada a su puerta.
Muchos periodistas han huido de Rusia temiendo por su seguridad, pero Venediktov no tiene planes de irse.
"La gente confiará más en mi si atravieso las mismas dificultades, ando por las mismas calles que ellos y me enfrento a las mismas sanciones", explica.
- Cara a cara con Putin -
Venediktov gestiona ahora un canal de YouTube que ha conseguido medio millón de suscriptores.
En él quiere continuar hablando del conflicto en Ucrania, argumentando que los rusos necesitan saber "por qué ha pasado esto" y "por qué están sufriendo".
Durante estos años, el periodista se ha encontrado varias veces con Putin, pero "nunca hemos hablado el mismo lenguaje" porque el dirigente ruso cree que "los medios son un instrumento" del Estado, asegura.
"Le dije cara a cara que el principal problema del país es la ausencia de cualquier forma de competencia: política, ideológica y económica", explica.
A pesar de sus diferencias, Putin le ha preguntado en dos ocasiones al periodista qué lugar ocupará en los libros de historia: una en 2008 tras sus dos primeros mandatos presidenciales y otra en 2014 con la anexión de Crimea, señala.
Pero Venediktov, profesor de historia durante 20 años, no está seguro de la respuesta: "Estamos todavía en mitad del capítulo y todavía quedan páginas".
G.Machado--PC