
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei

París se abre al misterio Gaudí con exposición en el Museo d'Orsay
París acoge a partir del martes la primera exposición en medio siglo sobre el arquitecto modernista español Antoni Gaudí (1852-1926), creador de la icónica Sagrada Familia de Barcelona, un personaje tan alabado como desconocido.
El Museo d'Orsay expone cerca de 200 muebles, objetos, dibujos, planos y fotografías relacionados con Gaudí y su recorrido artístico, desde su nacimiento en una familia de caldereros, su paso por la Escuela de Arquitectura de Barcelona, recién creada en la segunda mitad del siglo XIX, y sus encargos para algunas de las familias burguesas más poderosas y conocidas de su época.
La exposición aborda también su decisión radical de dedicarse en cuerpo y alma a erigir una "catedral de los pobres" en Barcelona.
La primera piedra de la Sagrada Familia fue colocada en 1882, antes de que él asumiera la obra. Casi 100 años después de la muerte de Gaudí, la basílica aún no ha sido culminada.
La excentricidad de la Sagrada Familia y la genialidad de Gaudí, que no solo diseñaba edificios sino los muebles que tenían que llenar sus habitaciones (desde las empuñaduras de las puertas hasta sus techos) han acabado por opacar la verdadera personalidad del personaje, considera Juan José Lahuerta, comisario general de la exposición.
"No es un personaje, como siempre se ha dicho, aislado, que no sabe nada del mundo, que desarrolla su obra al margen de los estilos, al margen de las modas", explicó Lahuera en entrevista con la AFP.
Gaudí no viajó al extranjero, pero se formó en una escuela de arquitectura muy abierta al exterior, con una magnífica biblioteca en la que pudo inspirarse de ejemplos extranjeros como el arquitecto francés Eugéne Viollet-le-Duc.
Gaudí reformuló la arquitectura y el diseño de interiores como hicieron tantos otros creadores de su época, agrupados en lo que se conoce como Modernismo en España, o "Art Nouveau" en Francia o Bélgica.
Pero ciertamente "Gaudí fue el intérprete máximo de su época, el que lleva su obra a su extremo más radical", concede Lahuerta.
- Un mito monstruoso -
La exposición del Museo d'Orsay, abierta a partir de este martes hasta el 17 de julio, llega después de su gran éxito en la capital catalana.
Barcelona se ha convertido, desde el punto de vista turístico, en un escaparate gaudiano.
"Es evidente que es un mito monstruoso, y Barcelona ha hecho de Gaudí un elemento sustancial de su negocio", explica este experto.
"Hay que recuperar a un Gaudí que forma parte de una historia no es la de una Barcelona mediterránea y alegre, llena de color y tranquila sino con muchas caras", añade.
Gaudí diseña obras como la "Casa Güell" por encargo del gran industrial y mecenas suyo Eusebi Gûell. Diseña columnas como árboles, ensalza las formas onduladas, como si se tratara de las olas del mar.
Pero en las calles de Barcelona se suceden, durante décadas, los atentados anarquistas, la represión sangrienta del régimen, ya sea monárquico o republicano.
La fachada de la Sagrada Familia está poblada de santos y ángeles. Una mezcla abigarrada, en la que pocos turistas saben detectar un personaje sorprendente: un hombre vestido como un obrero, con una bomba en la mano.
Gaudí, que era anticlerical en su juventud, sufre una gran crisis religiosa en su madurez, que lo lleva a asumir el encargo de la Sagrada Familia en 1883, como "templo expiatorio" de la violencia de la ciudad.
Gaudí se viste como un pobre, pide limosnas por la calle para contribuir a la construcción del edificio, para sofoco de los burgueses acomodados que lo habían idolatrado hasta entonces.
Pero el arquitecto era respetado y conocido ya en toda Europa. "Gaudí aparece continuamente caricaturizado en las revistas satíricas barceloninas. Pero eso demuestra justamente la popularidad del personaje", indica Lahuerta.
El arquitecto muere atropellado en 1926 por un tranvía en plena calle. Su funeral será un momento de comunión popular, con miles de personas, como Gaudí deseaba para su basílica, un lugar de encuentro para una ciudad que no hallaba la paz.
R.J.Fidalgo--PC