
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio

"Made in Spain": el éxito internacional del cine español
Un Oso de Oro en la Berlinale para la directora catalana Carla Simón, cuatro españoles nominados este año a los Óscar, incluida la pareja Penélope Cruz-Javier Bardem: el séptimo arte español brilla en la escena internacional, que le ha desplegado su alfombra roja.
"El hecho de que la nominación de Penélope sea por un papel en español (...) me parece algo extraordinario e histórico, hablando de Marca España", afirmó un emocionado Bardem, tras conocer que su esposa y él optarían a sendos premios en la ceremonia del 27 de marzo.
A diferencia de otros países de marcado ADN cinematográfico, España tuvo dificultades durante mucho tiempo para hacerse con un lugar propio en la escena internacional.
A día de hoy, Luis Buñuel sigue siendo el único español que ha conseguido la Palma de Oro en el Festival de Cannes, por "Viridiana" en 1961.
Pero el cine español he hecho avances y ha tenido recompensa, como le ocurrió hace unas semanas a Carla Simón, con el éxito de su película "Alcarràs" en Berlín.
Según la revista Variety, el nombre de Penélope Cruz suena como posible presidenta del jurado del próximo Festival de Cannes, un honor del que ya disfrutó en 2017 Pedro Almodóvar, sin duda el director español más reconocido en el extranjero, con dos Óscar en su haber.
La intérprete madrileña ya conquistó un Óscar en 2009, pero fue como actriz secundaria y por una película estadounidense ("Vicky Cristina Barcelona", de Woody Allen).
En caso de lograrlo ahora por su papel protagonista de Janis en "Madres paralelas", de Almodóvar, lo haría con una película totalmente española, en la que otro de los integrantes del equipo, el compositor vasco Alberto Iglesias, también está de enhorabuena.
Autor de la música del filme, Iglesias suma su cuarta nominación a un Óscar, la primera por la música de una película del director manchego, con el que ha colaborado en 13 películas.
"Es una alegría que haya este impulso tan fuerte en el cine español", afirma Iglesias, que espera ganar su primera estatuilla, durante una entrevista con la AFP. "No es una suma de casualidades, hay un ímpetu", agrega, resaltando la labor de las escuelas de cine "que llevan tiempo trabajando y creando nuevos cineastas".
- Viejas barreras -
Al cine español le ha costado mucho "pasar esas barreras de grandes festivales internacionales", recuerda Pilar Martínez-Vasseur, directora del Festival de Cine Español de Nantes.
A las cintas que salían en el extranjero, el público no lograba identificarlas muchas veces como españolas, explica, aludiendo a ejemplos como "Los otros", protagonizada por Nicole Kidman, pero de la que muy poca gente sabe que su director era Alejandro Amenábar.
"En España todavía estamos en la idea de que el cine español es malo, que es un nido de rojos, de que son paniaguados los cineastas porque no hacen nada", lamenta Martínez-Vasseur, que pide un mayor apoyo del gobierno español.
El séptimo arte recibe mucha menos financiación estatal de este lado de los Pirineos que en Francia, según varios especialistas de la industria.
"El sector ha aprendido a abrirse camino en un ecosistema que se ha globalizado", afirma Beatriz Navas, directora general del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Cultura.
"El cambio no se ha dado de la noche a la mañana (...) El 'tiempo de cocción' de las obras debe ser el necesario para que logre el reconocimiento y prestigio que lo avale", resalta.
- "Mejor momento" -
Además de Penélope Cruz, Javier Bardem (nominado por "Ser los Ricardo") y Alberto Iglesias, el cortometraje de Alberto Mielgo "The Windshield Wiper" ("El limpiaparabrisas") también competirá por un Óscar este año.
"Es el mejor momento del cine español", celebra José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián.
"Se está haciendo mucho cine, mucho audiovisual en España, también con el fenómeno de las plataformas, que están trayendo mucho trabajo y haciendo que los técnicos españoles sean mejores", explica.
España, cuyos paisajes aptos para el western atrajeron producciones de Hollywood desde los años 1960, es un destino cada vez más cotizado por las plataformas para producir sus series.
El gigante Netflix inauguró en Madrid sus primeros estudios europeos en 2019, además de haber emitido series españolas de gran éxito mundial como "La Casa de Papel" o "Élite".
En el último año, el gobierno de izquierdas ha mostrado su intención de convertir a España en el "hub" audiovisual de Europa, aumentando la producción en un 30% de aquí a 2025, con una inyección de 1.600 millones de euros.
"La crítica internacional esta fijándose más en nuestro cine gracias a figuras como Almodóvar, Javier Bardem, Penélope Cruz", valora Rebordinos. "Creo que están abriendo caminos".
L.E.Campos--PC