
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei

Dentro del búnker secreto de dinero alemán de la Guerra Fría
Durante muchos años, los habitantes del próspero poblado de Chochem, en la Renancia alemana, vivían sin saber que estaban encima de una mina de oro.
De hecho, durante la Guerra Fría, el banco central alemán almacenó casi 15.000 millones de marcos en billetes en un refugio nuclear de 1.500 metros cuadrados debajo de la ciudad.
El dinero, un secreto de estado bien guardado, tenía el nombre cifrado de "BBKII" y era para ser usado en caso que Alemania enfrentara un ataque a su sistema monetario.
Después de la Guerra Fría, el búnker pasó a manos del banco de una cooperativa regional y luego un fondo inmobiliario. En 2016, fue adquirido por la pareja alemana Manfred y Petra Reuter, quienes lo convirtieron en museo.
Hoy día, con los temores de un conflicto nuclear por la invasión rusa de Ucrania, hay un renovado interés en el búnker.
"Muchas personas que conocemos han dicho que tenemos un refugio seguro y han preguntado si habría lugar para ellos en caso de emergencia", comentó Petra Reuter.
En visitas al sitio, "naturalmente preguntan sobre la situación actual", que parece "un salto de 60 años atrás en el tiempo", indicó. "Los temores son los mismos".
Por dentro, tras una pesada puerta de hierro, largos corredores conducen a las cámaras de descontaminación y oficinas equipadas con máquinas de escribir y teléfonos analógicos.
El principal cuarto consiste en 12 jaulas donde, por casi 25 años, unas 18.300 cajas con millones de billetes de 10, 20, 50 y 100 marcos estaban almacenados hasta el techo.
- Cientos de camiones -
Por el lado del frente, los billetes son casi idénticos a los marcos alemanes que circulaban entonces, pero por el dorso son muy diferentes.
Desde 1964, esos billetes fueron llevados al búnker por camiones a lo largo de unos 10 años sin que nadie sospechara nada, ni siquiera la policía secreta Stasi, de Alemania Oriental.
El búnker era accesado por un pasaje secreto desde un centro de entrenamiento y desarrollo para empleados del Bundesbank en una zona residencial de la ciudad.
Cochem, a unos 100 km de la frontera con Bélgica y Luxemburgo, fue escogida por estar lejos de la antigua Cortina de Hierro.
"Los habitantes de la comunidad se sorprendieron al descubrir este tesoro que estuvo oculto tanto tiempo cerca de sus casas", comentó Wolfgang Lambertz, un exalcalde de la localidad de unos 5.000 pobladores.
Además de los 15.000 millones de marcos almacenados en el búnker, también había casi 11.000 millones de marcos en la moneda alternativa en los cofres del banco central de Fráncfort.
El total sumaba alrededor de 25.000 millones de marcos, más o menos el equivalente al total de dinero circulante en la economía alemana en 1963.
- Operación Bernhard -
Al crear esos billetes para hacerle frente a un ataque hipotético, las autoridades alemanas siguieron una lección histórica.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis lanzaron la "Operación Bernhard", en la cual prisioneros en campos de concentración debieron manufacturar libras esterlinas falsas con la intención de inundar la economía de Inglaterra.
"La explicación más plausible probablemente fue el temor de que el dinero falso fuera ingresado de contrabando de la Cortina de Hierro para dañar la economía de Alemania Occidental", según Bernd Kaltenhaueser, presidente la oficina regional del Bundesbank.
Pero crear hoy día una moneda de respaldo "no tendría sentido porque hay menos dinero falso en circulación y hay menos pagos en efectivo", según Kaltenhaueser.
En la década de 1980, con el declive de la Guerra Fría y la evolución tecnológica, se decidió que la moneda de respaldo no cumplía más con los requerimientos alemanes de seguridad.
Para 1989, el año que cayó el Muro de Berlín, todas los billetes fueron retiradas del búnker, triturados y quemados.
B.Godinho--PC