
-
Las bolsas mundiales amplían sus pérdidas tras el anuncio de los aranceles de Trump
-
Maradona "a veces se resistía" a que lo atendieran los médicos, dijo una de sus hermanas
-
Piastri (McLaren) se impone en los segundos ensayos libres del GP de Japón
-
Yoon Suk Yeol, de fiscal estrella a presidente destituido en Corea del Sur
-
Milei dice que cambiará la legislación argentina para mitigar los aranceles de Trump
-
Tribunal Constitucional surcoreano destituye al presidente Yoon por la ley marcial
-
La ONU lanza movimiento para poner fin a las guerras
-
Acuerdo preliminar de Intel y TSMC para fabricar semiconductores, según medio
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá

Muere Thich Nhat Hanh, el monje budista que llevó el "mindfulness" a Occidente
El activista por la paz Thich Nhat Hanh, uno de los monjes budistas más influyentes del mundo por promover la práctica del "mindfulness" a Occidente, falleció el sábado en Vietnam a los 95 años, señaló su organización en su cuenta de Twitter.
El maestro zen, propuesto como candidato a Nobel de la Paz por Martin Luther King, vivió casi cuatro décadas en el exilio por su oposición a la guerra de Vietnam, que le granjeó la enemistad de los dos bandos en conflicto.
Este monje es considerado el artífice de la introducción en las culturas occidentales del "mindfulness" o atención plena, una terapia de meditación destinada a tomar conciencia total del presente sin evaluarlo.
El maestro "falleció en paz" en el Tu Hieu Temple en la ciudad de Hue, el corazón del budismo en Vietnam, indicó la Comunidad de Budismo Comprometido de la Aldea de Plum, su organización de enseñanza.
"Invitamos a nuestra querida familia espiritual global a tomarse unos instantes para estar tranquilos, volver a nuestra respiración consciente, mientras juntos retenemos al maestro en nuestros corazones", añadió esta organización.
Durante décadas, Thich Nhat Hanh ha promovido esta técnica en los países occidentales (en casas de celebridades de Hollywood o en empresas de Silicon Valley) antes de volver a Vietnam en 2018 tras casi cuatro décadas de exilio en Francia.
Nacido en 1926, Thich Nhat Hanh fue ordenado con 16 años y fundó una escuela para jóvenes que entrenaba a voluntarios para construir clínicas e infraestructura en aldeas afectadas por la guerra.
Tras un viaje a Estados Unidos en el que conoció a Martin Luther King, se le prohibió volver a Vietnam. Considerando que la guerra estaba mal en su mismo concepto, el monje no tomó ningún bando y se vio perseguido tanto por el Norte comunista como por el Sur respaldado por Estados Unidos.
Y cuando terminó la guerra, tampoco pudo regresar por su defensa de la libertad religiosa, estrictamente controlada por el victorioso bando comunista.
En 1967, Martin Luther King lo nominó al Nobel de la Paz argumentando que "sus ideas por la paz, si se aplicaran, construirían un monumento al ecumenismo, a la fraternidad mundial, a la humanidad".
Durante sus 39 años de exilio en Francia, organizó retiros por todo el mundo y escribió alrededor de cien libros sobre "mindfulness" y meditación.
Las autoridades le permitieron pasar sus últimos días en el templo Tu Hieu, aunque vigilado de cerca por la policía que estaba siempre apostada en los alrededores del complejo religioso, convertido en lugar de peregrinaje para sus devotos.
E.Raimundo--PC