
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas

La cantante ucraniana Jamala, de ganar Eurovisión en 2016 a refugiarse de la guerra en Turquía
En 2016, la ucraniana Jamala ganó el concurso de Eurovisión con "1944", una canción sobre la represión sufrida por los tártaros de Crimea, su comunidad. Hoy, su situación es muy distinta: vive como refugiada en Estambul, algo que nunca se hubiera imaginado.
La joven se convirtió en una heroína nacional gracias a esa canción interpretada en lengua tártara, dos años después de que Rusia se anexara la península ucraniana de Crimea, en 2014.
Miles de tártaros de Crimea, una comunidad turcohablante de mayoría musulmana que vive desde el siglo XIII a orillas del mar Negro, fueron deportados por Stalin en 1944 a Asia central, acusados de colaborar con los nazis.
La letra de la canción, que recuerda ese trágico episodio, suscitó llamados al boicot de Rusia.
"Hablaba de mi abuela, de mi familia, de todos los tártaros de Crimea que fueron deportados por el ejército soviético", explica a la AFP Jamala, de 38 años, en Estambul, donde está refugiada desde principios de marzo tras haber huido de Kiev con sus dos hijos.
"Hoy estamos reviviendo eso. Pensaba que eso era cosa del pasado", confía la cantante de ojos jade, visiblemente afectada, sin maquillar, aludiendo a la ofensiva lanzada por el presidente ruso Vladimir Putin.
Los tártaros de Crimea viven desde 2014 bajo la presión de las autoridades rusas, que niegan atacar a su comunidad, aunque han llevado a cabo numerosos arrestos de musulmanes pro-Ucrania acusados de "terrorismo".
- "Una nueva generación" -
El viernes pasado, fue invitada a cantar "1944" durante un concurso de preselección de Alemania para Eurovisión, un certamen del que Rusia fue excluida. Allí debía representar la resistencia ucraniana a la invasión rusa.
"Honestamente, no sé ni cómo logré cantar... soy una persona pequeña en este vasto mundo, yo no soy nadie, pero si puedo hacer algo, lo haré", comenta.
"Somos una nueva generación, pensamos en la paz, en cómo cooperar, unirse, pero ocurren cosas terribles. Está guerra está teniendo lugar ante los ojos del mundo", afirma Jamala, cuyo verdadero nombre es Susana Jamaladinova.
A las 05H00 del 24 de febrero, su esposo la despertó: "La guerra ha empezado, Rusia ha atacado a Ucrania".
Lo primero que hizo fue preguntarse qué hacer: preparar las maletas, los pasaportes, ocuparse de los niños... "Estaba conmocionada", reconoce.
Ese día, se fue a un refugio con sus dos hijos y su esposo, pero luego decidió trasladarse a Ternopil, a 400 km al oeste. El viaje, en automóvil, duró dos días.
En cuanto llegaron, se vieron obligados a irse de allí. "Me desperté a las 06H00 con el ruido de las explosiones... dos días después, llegamos a la frontera rumana".
Su marido la dejó allí con sus hijos y regresó a Kiev para unirse a los voluntarios que ayudan a evacuar mujeres y niños a regiones más seguras.
Con sus dos pequeños, Jamala cruzó la frontera a pie. Más tarde la recogió su hermana, que vive en Estambul.
- "Guerra cruel" -
Desde entonces, lee con ansiedad las noticias sobre Ucrania en su teléfono. "Es verdaderamente difícil cuando sabes que tu esposo está allí. No consigo dormir. Cada minuto que pasa me pregunto cómo estará", dice.
Los músicos de su grupo están escondidos en refugios de Kiev. "Mi técnico de sonido me escribió ayer, diciéndome que no tenía agua... no puede salir, es peligroso", cuenta. "Esta es una guerra muy cruel, en el corazón de Europa. Destroza los valores de Europa que construimos desde la Segunda Guerra Mundial", agrega.
"Ucrania es un gran país, con su lengua, su cultura propia, su historia. No tiene nada que ver con Rusia", insiste. "Yo no sé qué podemos hacer... Solo sé que debemos ganar".
A.Seabra--PC