
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei
-
Kylian Mbappé hace su entrada en el museo de cera Madame Tussauds de Londres
-
La corte suprema de Brasil flexibiliza las normas contra la letalidad policial en las favelas de Rio
-
Cuatro muertos y más de 30 heridos por ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Trump dice que está "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas

Feminicidio, una de las "grandes tragedias de la humanidad", dice escritora mexicana Rivera Garza
La violencia feminicida es "una de las grandes tragedias de la humanidad", afirma la premiada escritora mexicana Cristina Rivera Garza, quien plasma en su obra el dolor y la deuda de justicia por el crimen de su hermana hace tres décadas.
"No me parece que sea algo identitario o algo particularmente mexicano, me parece que es una de las grandes tragedias de la humanidad. Precisamente, es una sistemática guerra contra las mujeres y eso parte de un sistema patriarcal que nos gobierna o que nos rige al globo terráqueo como tal", dijo la autora, de 57 años, en entrevista con la AFP.
Su opinión resulta una advertencia acuciante por ser ella misma víctima indirecta de la violencia de género, una plaga contra la cual protestarán este martes las mexicanas con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Liliana, su hermana menor, fue asesinada hace casi 32 años por un novio posesivo y violento, incapaz de aceptar que ella terminara la relación. El homicidio, etiquetado en su momento como "crimen pasional", permanece impune.
El profundo duelo de Cristina y su familia, así como el espíritu libre y desafiante de convencionalismos que caracterizaron a su hermana, son insumo de "El invencible verano de Liliana", obra publicada el año pasado y aclamada por lectores y críticos.
Mezcla de ensayo, investigación puntillosa y crónica de una agotadora búsqueda de justicia, el libro denuncia también las deudas del Estado mexicano con las víctimas de feminicidio.
México conmemora el Día de la Mujer en medio de una creciente violencia de género, con 1.006 feminicidios durante 2021, frente a 978 de 2020, y una impunidad superior al 90% de los delitos contra mujeres, según cifras oficiales.
- Indiferencia perenne -
Aunque reconoce que la violencia de género "se da con especial notoriedad" en México, la autora enfatiza que el problema es global.
"En Estados Unidos, donde yo vivo desde hace mucho tiempo, hay un montón de feminicidios que no se llaman feminicidios simplemente porque la palabra no se utiliza con la frecuencia con la que podría utilizarse", señala Rivera Garza, catedrática de la Universidad de Houston, Texas, desde 2017.
La autora rechaza engarzarse en polémicas en torno al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador -AMLO por su acrónimo- quien cuestiona al pujante movimiento feminista mexicano, acusándolo de estar manipulado por sus adversarios políticos.
"No quiero hablar de AMLO, yo quiero hablar de la situación del país, yo quiero hablar de voluntades de abajo, de movilizaciones que surgen de la sociedad civil. Me parece mucho más importante", sostiene.
Reconoce, sin embargo, que el Estado y las autoridades deben estar "siempre en la mira" de la lucha feminista, que tendría que ser "multifocal" y permanecer con "los ojos muy abiertos" ante diversos aspectos de la vida cotidiana que demandan una revisión crítica.
"Las autoridades actuales y las del pasado han mostrado una indiferencia continua", subraya.
- "Liliana es muy de hoy" -
Además de denuncia y llamado a la lucha, el libro de Rivera Garza es un amoroso testimonio de la personalidad vanguardista de la veinteañera Liliana.
Ya en 1990, ella reclamaba "otros tipos de amor", de relaciones, además de una autonomía personal y una "solidaridad" que "se han convertido ahora en cosa cotidiana", señala la escritora.
"Sería adecuado decir lo que dijo [la escritora peruana] Gabriela Wiener cuando presentó este libro en Madrid: 'Finalmente nos volvemos hermanas de Liliana porque Liliana es muy de hoy'", refiere Rivera Garza.
Pese a que la violencia de género sigue en niveles alarmantes, la autora destaca que en la actualidad la historia de Liliana "puede ser escuchada con dignidad y con respeto".
"Digamos que sus deseos, sus sueños, que podrían haber parecido exagerados o radicales en los [años] 90 (...) son más compartidos", dice.
"El invencible verano de Liliana" ganó en febrero el Premio Mazatlán de Literatura 2022, que reconoce anualmente a la mejor obra publicada en México, mientras que Rivera Garza recibió el año pasado en Chile el Premio José Donoso por más de 30 años de trayectoria literaria.
T.Vitorino--PC