
-
El canal de Panamá abre licitación para construir gasoducto interoceánico
-
Jueza ordena repatriar a EEUU a un migrante deportado por error a El Salvador
-
La guerra comercial de Trump ofrece una oportunidad a China
-
Un ratón en Camboya establece récord de detección de minas
-
Wall Street se hunde casi 6% por guerra comercial lanzada por Trump
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante cacique Raoni
-
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
-
Sean "Diddy" Combs enfrenta más acusaciones antes del juicio
-
California pide que se la exonere de represalias comerciales contra EEUU
-
El ejército israelí intensifica sus operaciones en Gaza
-
Restaurantes y productores de EEUU preocupados por los nuevos aranceles
-
La Fed advierte que los aranceles causarán más inflación y menor crecimiento en EEUU
-
Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
-
Sigue el desplome de las bolsas y el petróleo después de que China anunciara nuevos aranceles a EEUU
-
Trump no ha socavado el compromiso de defensa colectiva en la OTAN, asegura Rutte a AFP
-
Acusado de violación el humorista y actor británico Russell Brand
-
Víctimas de agresiones sexuales en una escuela católica de Francia buscan testigos en todo el mundo
-
Sube a 60 el balance de muertos por el incendio en una discoteca de Macedonia del Norte
-
Carrera contrarreloj para salvar a monos cercados por el desmonte en Brasil
-
El alcalde de Londres contará con más poder para dinamizar la vida nocturna de la ciudad
-
Tres muertos en España al derrumbarse una nave agrícola por el mal tiempo
-
El desempleo en Estados Unidos aumenta al 4,2% en marzo
-
"Todo lo que hice, lo hice por mi país", dice el expresidente filipino Duterte, según su hija
-
Un responsable local muere en la explosión de un coche en el centro de Ucrania
-
¿Podrá la OTAN alcanzar un acuerdo sobre gastos que deje satisfecho a Trump?
-
El papa Francisco está mejor y podría aparecer en público el domingo
-
EEUU no permitirá que Groenlandia acabe siendo dependiente de China, advierte Rubio
-
Soldados israelíes matan a un adolescente palestino que les lanzó piedras en Cisjordania
-
Rusia insta a Irán y EEUU a resolver la cuestión del programa nuclear iraní con "esfuerzos diplomáticos"
-
Elton John lanza "Who Believes in Angels?", su álbum "más innovador" desde los setenta
-
Panamá dice que Nicaragua dejó vencer el permiso del expresidente Martinelli para viajar como asilado
-
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
-
Las autoridades prohíben al cineasta griego Lanthimos grabar en la Acrópolis
-
Trump presenta la primera "visa de oro" de cinco millones de dólares
-
Al menos 40 muertos en ataques a aldeas en Nigeria
-
Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína en la mayor operación antidroga de su historia
-
El ejército israelí lanza una nueva ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
-
Despedido el jefe de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, según medios estadounidenses
-
Un bombardeo israelí mata a un alto cargo de Hamás y a sus dos hijos en Líbano
-
Jugador emblemático, De Bruyne dejará el Manchester City al final de temporada
-
Cuba apuesta a la energía solar para intentar salir de la crisis energética
-
Las deportistas musulmanas temen la prohibición del velo en las competencias en Francia
-
China impone aranceles recíprocos a EEUU y se agrava la crisis de los mercados
-
"Eso no es democracia", dice Vance sobre la condena de la ultraderechista francesa Le Pen
-
Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de "Avatar"
-
Giannis Antetokounmpo anota 35 puntos en el triunfo de los Bucks sobre los Sixers en la NBA
-
Una influencer complotista incita a Trump a purgar su equipo, según medios
-
La primera ministra danesa advierte a EEUU desde Groenlandia que "no puede anexar otro país"
-
China impondrá aranceles adicionales del 34% a productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
El Senado argentino rechaza la candidatura de jueces nominados a la Corte Suprema por Milei

Suecia enfrenta acusaciones de "secuestrar" a niños musulmanes
Acusadas de "secuestrar" sistemáticamente niños de familias musulmanas, las autoridades de Suecia intentan combatir las denuncias como una campaña de desinformación, en medio del recelo de las familias de migrantes y manifestaciones con aires de complot.
A fines de 2021 aparecieron los primeros videos ampliamente difundidos en las redes sociales que mostraban a niños en pánico, sus padres llorando, algunos de ellos durante la intervenciones de los servicios sociales, sin o con muy poco contexto.
Hubo luego denuncias virales según las cuales el país nórdico sería un estado fascista que secuestra a los niños musulmanes para entregarlos a familias cristianas, que los obligarían a beber alcohol y comer carne de cerdo.
Preocupado por la creciente controversia, citada en varios medios de Oriente Medio, el gobierno sueco salió a desmentir la campaña.
"Nosotros no hicimos absolutamente nada", declaró el ministro de Migración e Integración, Anders Ygeman, en una entrevista con la AFP.
Aseguró que la campaña es impulsada "en parte por padres enojados que fracasaron en su educación y quieren culpar a las autoridades suecas".
"Pero también hay fuerzas malintencionadas que quieren explotar la frustración de los padres y sembrar la desconfianza y la división en la sociedad sueca", agregó.
- "Asuntos islámicos" -
El papel de la plataforma de videos "Shuoun Islamiya" ("Asuntos Islámicos"), que ha difundido cerca de 20 videos acusadores, y una página de Facebook llamada "Barnens rättigheter, mina rättigheter" ("Los derechos de los niños, mis derechos"), han sido particularmente cuestionados, como también los imanes radicales.
La recién creada Agencia de Defensa Psicológica afirma que muchos videos son viejos y los usan para "polarizar".
Para Julia Agha, directora del medio sueco en lengua árabe Alkompis, la entrada de actores extranjeros, incluidos influentes islamistas, "agregó un filtro religioso" y contribuyó a crear "una campaña de odio contra Suecia".
En un país que ha otorgado asilo o reunificación familiar a más de 400.000 personas en la última década, el rechazo se expresa también en la calle.
Varias manifestaciones ocurrieron este mes en Estocolmo, Gotemburgo y el fin de semana pasado en Malmö, con pancartas de "arresten a los secuestradores de nuestros niños" y denuncias de violación y abuso sexual de menores.
Mariya Ellmoutaouakkil, una madre de familia de 35 años quien llegó a Suecia desde Marruecos hace 12 años, organizó una manifestación contra los servicios sociales de la pequeña ciudad de Gallivare, en el norte del país.
Dos de sus tres hijos, de 6 y 19 años, fueron puestos bajo cuidado el año pasado por sospecha de violencia familiar.
Según ella, la decisión depende de las entrevistas realizadas por los servicios sociales con sus niños, a las cuales ella no tuvo acceso.
Reconoce que no se trata de un "secuestro", pero entiende por qué los padres usan esa palabra.
"Para mí, como madre, puede comenzar a parecer un secuestro. Cuando como padres no obtenemos respuesta, puedo entender que se use esa palabra", señaló.
Para Mikail Yuksel, fundador del partido "Nyans", uno de cuyos objetivos es defender a los musulmanes de la "islamofobia" en Suecia, descartar toda la campaña como "desinformación" es una forma muy conveniente de evadir las críticas a la ley UVL, que rige la colocación de los niños.
- Estadísticas -
"Las estadísticas de los servicios sociales muestran que los niños de padres nacidos en el exterior tienen dos veces más posibilidades de ser colocados que los de padres nacidos en Suecia", aseguró.
En 2020, 9.034 niños en Suecia fueron colocados por la fuerza como último recurso, según la autoridad a cargo de los servicios sociales.
"Solo cuando estas medidas voluntarias no sean posibles y exista un riesgo considerable de que la salud y el desarrollo del niño se vean afectados, se puede aplicar la UVL", aseguró a AFP la autoridad de servicios sociales.
En el primer país en prohibir los azotes y toda violencia física contra los niños hace más de medio siglo, y donde los derechos de los niños se enseñan desde el jardín de infancia, las diferencias culturales pueden ser difíciles de superar.
"Cuando uno viene de Suecia, debe saber que aquí actuamos siempre por el bien del niño, no de los padres", destacó la primera ministra sueca, Magdalena Andersson.
T.Batista--PC