
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear

Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
La artillería de los combates en Gaza suena a lo lejos mientras Shye Klein-Weinstein camina lentamente por el memorial que recuerda a las cerca de 400 personas asesinadas en el festival Nova, en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023.
El fotógrafo de 28 años, que sobrevivió al ataque de Hamás, recuerda cómo se desarrollaron los acontecimientos ese día.
En algunas de las tomas, están grabados los últimos minutos de vida de jóvenes que asistieron a la fiesta.
Klein-Weinstein, que llegó a Israel desde Canadá cuatro meses antes del ataque, recuerda un detalle del festival: ese día consumió éxtasis.
Pese a que está muy conmocionado, los análisis preliminares de un estudio realizado por la Universidad de Haifa, en Israel, sugieren que el MDMA (éxtasis) que consumieron algunas personas en las horas previas al asalto puede haber actuado como amortiguador del trauma.
"Fui a Nova con mi primo y varios amigos (...) Fue mi primer festival de música", relata Klein-Weinstein, que recuerda que cada uno tomó media o un cuarto de pastilla.
- Nuevos hallazgos -
La Universidad de Haifa realizó un seguimiento de 657 supervivientes de Nova, tanto personas que consumieron drogas como asistentes que no lo hicieron.
Los resultados preliminares del estudio muestran que las personas bajo los efectos de la MDMA mostraron "resultados intermedios significativamente mejores en comparación con los que estaban bajo los efectos de otras sustancias", o no habían consumido ninguna droga.
El estudio, que fue aceptado recientemente para su publicación en la revista World Psychiatry, mostró que el grupo que consumió MDMA reportó más interacciones sociales y una mejor calidad del sueño después del evento y esto "redujo los niveles de angustia" y la gravedad de los síntomas del estrés postraumático.
"Estos hallazgos son únicos, es algo que nunca se había reportado, porque nunca se había estudiado, porque es algo que nunca había ocurrido", afirma Roee Admon, uno de los investigadores que lideró el estudio.
Admon explica que los estudios sobre el trauma están muy consolidados, pero que el ataque ocurrido en el festival Nova abrió una nueva veta.
"No sabíamos nada sobre como se desarrolla el trauma cuando durante un ataque o un evento traumático, la persona está bajo la influencia de sustancias como el cannabis, el alcohol o drogas psicodélicas como LSD y MDMA", dice el experto que destaca que un evento masivo, donde 4.000 personas son expuestas al mismo tiempo, también es inusual.
Admon afirma que le gustaría pensar que si algo dramático le ocurriera, quisiera estar "en control", libre de la influencia de cualquier sustancia.
Pero los hallazgos van en contra de esta premisa. "Es muy sorprendente", asegura.
El investigador aclara que si bien el MDMA le dio un apoyo a los supervivientes del festival Nova, los efectos del trastorno de estrés postraumático siguen siendo extremadamente altos.
Admon también señaló que el estudio está limitado por el "sesgo del superviviente", que excluye a los fallecidos en el ataque.
- "La droga del amor" -
En el memorial de Nova, Klein-Weinstein relata que todavía lucha con el trauma y sigue en terapia. Sin embargo, cree que haber consumido MDMA puede haber suavizado los síntomas.
Pero matiza que no quiere que la gente piense que el MDMA los salvó o "los protegió".
"No conozco a nadie que no muriera porque tomó MDMA. Fueron igual de vulnerables que el resto, todos estuvieron en la misma situación", recalca.
El superviviente destaca que el éxtasis es conocido como "la droga del amor" y afirma que "te hace querer abrazar a sus amigos, bailar y reír y sonreír".
"Cuando todo sucedió, noté que no tenía miedo por mí", recuerda.
"Mi única preocupación fue no poder ayudar a mis amigos o que algo les ocurriera, y que yo fuera totalmente inútil, incapaz de hacer algo, ese fue un sentimiento horrendo, de falta de control", señala.
Vered Atzmon-Meshulam, una psicóloga especialista en trauma y directora de la División de Resiliencia de la oenegé israelí especializada en atención después de desastres Zaka, declara a AFP que no le sorprende el estudio, porque varias investigaciones previas indicaban que el MDMA puede ayudar a tratar el síndrome de estrés postraumático
"Tenemos que avanzar a la próxima fase, que incluya tratamientos que usen sustancias psicodélicas para aliviar de verdad y de forma generalizada, no sólo a personas que estuvieron en Nova, sino a muchos otros que sufren estrés postraumático", señala.
A.Magalhes--PC