
-
China lanza ejercicios militares para simular un bloqueo de Taiwán
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Ladrones de EEUU que alardeaban en Instagram terminan presos en California
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
Trump desmantela sistema de licencias a petroleras en Venezuela, ¿y ahora qué?
-
¿Puede Trump aspirar a un tercer mandato? Probablemente no
-
Irán "no tendrá otra opción" que dotarse del arma nuclear en caso de ataque, alerta Teherán
-
La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima

La UE presenta un paquete de medidas en respaldo al sector vinícola
La Unión Europea presentó este viernes un conjunto de medidas para apoyar al sector vinícola, que enfrenta dificultades como el cambio climático, la superproducción, la reducción del consumo y la perspectiva de tensiones arancelarias generalizadas.
El sector vinícola es una de las joyas del comercio europeo, ya que no solo es fuente de empleo y un importante segmento exportador, sino que además tiene profundas raíces culturales en el continente.
Pero, según un alto funcionario de la UE, el sector enfrenta "una situación muy difícil, particularmente para el vino tinto en ciertas regiones del sur de Europa".
Ante tal situación, el bloque lanzó propuestas para organizar las normas de mercadeo y armonizar los criterios de etiquetado, con la intención de reducir los costos para los productores y simplificar el comercio transfronterizo.
Igualmente, los países tendrán más autoridad para promover la remoción del exceso de productos para prevenir la superproducción, estabilizar los mercados y reducir la carga financiera para los productores.
De acuerdo con la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, el sector vinícola del bloque representa el 60% de la producción global de vino, y un 60% del valor total exportado a nivel mundial.
Y, sin embargo, "los cambios demográficos, los cambiantes patrones de consumo, los desafíos climáticos y las incertidumbres del mercado afectan al sector", apunto la Comisión.
En un comunicado, el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, afirmó confiar en que las medidas lanzadas ayuden "a estabilizar el mercado" y en que permitan "a los productores (...) responder a la evolución de las expectativas del consumidor".
- Ayuda contra el cambio climático -
En virtud del nuevo paquete de medidas, los productores dispondrán de más flexibilidad respecto a las normas sobre replantado de vides, y las autoridades nacionales tendrán mejores condiciones para calibrar las necesidades locales al otorgar autorizaciones.
Además, también se anunciaron iniciativas de apoyo para abordar la sequía o condiciones climáticas extremas, así como enfermedades de las plantas que perjudican la producción de vino.
El paquete de propuestas contempla asimismo que los productores accedan a más dinero de la UE para adaptar sus viñedos al cambio climático, aumentando el tope de la ayuda del 50% al 80%.
La Unión también quiere dar una mayor visibilidad a los vinos sin alcohol y los vinos "ligeros", con bajo contenido de alcohol, con definiciones armonizadas en los 27 Estados del bloque.
Según la propuesta, las bebidas que contengan hasta 0,5% de alcohol podrán etiquetarse como "vino sin alcohol".
"Se puede ver claramente que el consumo de vinos entre los jóvenes está cayendo bruscamente, y que hay una demanda de vinos sin alcohol o 'ligeros'", señaló el alto funcionario de la UE.
El paquete de propuestas aún precisa de la aprobación del Parlamento Europeo y de los Estados de la UE, de forma que habrá que esperar hasta finales de este año o principios de 2026 para que las iniciativas entren en vigor.
A.Seabra--PC