
-
OpenAI recauda USD 40.000 millones en la mayor ronda de inversión para una start-up
-
Ladrones de EEUU que alardeaban en Instagram terminan presos en California
-
"Íbamos a volver", dice astronauta de la NASA que estuvo varada
-
Trump desmantela sistema de licencias a petroleras en Venezuela, ¿y ahora qué?
-
¿Puede Trump aspirar a un tercer mandato? Probablemente no
-
Irán "no tendrá otra opción" que dotarse del arma nuclear en caso de ataque, alerta Teherán
-
La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa
-
Liberan bajo fianza a hombre acusado de vandalizar un resort de golf de Trump en Escocia
-
La expresidenta argentina Kirchner apela a la Corte Suprema su condena por corrupción
-
"Je suis Marine!": la extrema derecha europea arropa a Le Pen tras la condena
-
Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía

Fenómenos climáticos extremos dejaron "profunda huella" en América Latina en 2024 (OMM)
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una "profunda huella" social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este jueves.
El informe "Estado del clima en América Latina y el Caribe 2024" resalta que el escenario de fenómenos meteorológicos extremos se agravó por los altos precios de los alimentos, la pobreza, la desigualdad y "los crecientes niveles de hambre, inestabilidad política e inseguridad sanitaria y alimentaria".
Sin embargo, destaca que hay signos de esperanza, ya que las alertas tempranas de los servicios meteorológicos e hidrológicos de los diferentes países están "salvando vidas".
"Glaciares moribundos, huracanes excepcionales, incendios forestales sin precedentes, sequías extenuantes y crecidas mortales dejaron una profunda huella en el tejido socioeconómico", afirma el reporte presentado en una reunión regional de la OMM en El Salvador.
En 2024, los efectos de los fenómenos meteorológicos y climáticos "se extendieron en cadena desde los Andes hasta la Amazonía, y desde ciudades atestadas hasta comunidades costeras, causando importantes perturbaciones económicas y medioambientales", dijo la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, citada en un comunicado.
"La sequía y el calor extremo avivaron devastadores incendios forestales. Las precipitaciones excepcionales provocaron inundaciones sin precedentes, y se formó el huracán de categoría 5 [máxima] más precoz jamás registrado", agregó Saulo.
- Calentamiento -
El informe de la agencia de la ONU destaca en 2024 "se batieron récords en cuanto a huracanes, crecidas, sequías e incendios forestales", y la temperatura media en la región estuvo 0,9 grados Celsius por sobre la media del periodo 1991-2020.
"Fue el año más cálido jamás registrado en América Central y el Caribe, y el año más cálido o el segundo año más cálido del que se tiene constancia en México y América del Sur", precisa el reporte.
El calentamiento de los océanos y el deshielo de los glaciares y capas de hielo están acelerando la subida del nivel del mar, lo que "aumenta la vulnerabilidad de las comunidades costeras y las naciones insulares de baja altitud del Caribe" ante ciclones tropicales, añade.
- Incendios en Amazonía y Chile -
El informe menciona la "sequía generalizada" que castigó la Amazonia y el Pantanal, con lluvias "entre un 30% y un 40% inferiores a lo normal". "El río Negro en Manaos (Brasil) alcanzó un mínimo histórico, y el río Paraguay, en Asunción, registró su nivel más bajo en 60 años".
Las sequías y olas extremas de calor avivaron incendios forestales en la Amazonía y el Pantanal, así como en Chile, México y Belice.
"En Chile, los fuegos causaron más de 130 víctimas mortales y se convirtieron en el peor desastre sufrido por el país desde el terremoto de 2010", destaca el estudio.
Como contrapartida, en Rio Grande do Sul (sur de Brasil), fuertes lluvias causaron inundaciones que dejaron millonarias pérdidas en la agricultura "y se convirtieron en el peor desastre de naturaleza climática del Brasil", con "más de 180 víctimas mortales".
- Venezuela, país sin glaciares -
Los glaciares "fueron una víctima sumamente manifiesta del aumento de las temperaturas", señala el reporte, lo que amenaza "el abastecimiento de agua a largo plazo".
Destaca que Venezuela perdió el glaciar Humboldt en los Andes, con lo que pasó a ser "el segundo país del mundo en perder todos sus glaciares", después de Eslovenia.
Además, "fueron declarados extintos en 2024" los glaciares Conejeras de la Sierra Nevada de Colombia y Martial Sur en la porción argentina de la isla de Tierra del Fuego.
El informe advierte que 5.500 glaciares andinos "han perdido el 25% de su cobertura de hielo desde finales del siglo XIX" y "la velocidad a la que se están derritiendo los glaciares tropicales multiplica por diez la tasa media mundial".
A pesar del complejo panorama, el reporte de la OMM menciona avances en energías renovables: el 69% de la electricidad es generada con estas fuentes y la capacidad instalada en energía solar y eólica creció 30% respecto a 2023.
X.Matos--PC