
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años
-
Argentina gana por primera vez el torneo rugby Sevens de Hong Kong
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales
-
Cerca de 25.000 manifestantes en Valencia para denunciar la gestión de las inundaciones
-
Cuatro muertos en un accidente en una mina en el noroeste de España
-
Una mujer estadounidense agradece a Trump tras ser liberada por los talibanes en Afganistán
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
"Querido trópico" se lleva el premio Flechazo del 37º Festival Cinelatino
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles
-
El museo Tate Britain devolverá un cuadro expoliado durante el nazismo

EEUU y Colombia anuncian una cooperación para el control migratorio y del narco
Estados Unidos y Colombia firmaron el jueves un acuerdo de cooperación para frenar la migración irregular y combatir el crimen organizado, durante una visita oficial en Bogotá de la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem.
Es la primera reunión de un altos funcionarios estadounidenses y colombianos desde la disputa diplomática y arancelaria entre ambos gobiernos en enero.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó entonces un vuelo militar de Estados Unidos con deportados al denunciar maltratos a sus ciudadanos. En respuesta, el mandatario estadounidense, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles, lo que escaló la crisis.
Noem y la canciller colombiana, Laura Sarabia, firmaron una declaración de intenciones para instalar sistemas de identificación biométrica en el país sudamericano, punto clave en el corredor migratorio hacia Estados Unidos.
El objetivo del convenio es "ayudar al pueblo colombiano a detectar e impedir que criminales y terroristas intenten cruzar sus fronteras", dijo la funcionaria estadounidense en una rueda de prensa conjunta.
"Reafirmará nuestra fuerte, resiliente y duradera colaboración" en asuntos de seguridad pública, narcotráfico y tráfico de migrantes, agregó.
El miércoles, Noem inició una gira por Latinoamérica en El Salvador y visitó la cárcel de máxima seguridad donde están presos más de 200 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Washington afirmó que eran miembros de la banda criminal Tren de Aragua.
En enero, el presidente Petro arremetió contra Trump y lo acusó de defender una "tesis fascista" al "criminalizar" a los migrantes.
Pero la reunión diplomática del jueves se dio en términos amistosos. "Agradecemos al presidente y a su equipo (...) que trabajen para facilitar la repatriación de ciudadanos colombianos a su país", dijo la secretaria de seguridad de Trump.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y el mayor aliado en la lucha contra el narcotráfico con millonarias ayudas.
Tras su paso por Colombia, Noem continuará su gira latinoamericana en México.
A.F.Rosado--PC