
-
La cruzada cultural de Donald Trump en Estados Unidos
-
EEUU revoca licencias que permitían a trasnacionales petroleras operar en Venezuela
-
Jordan Bardella, el plan B de la ultraderecha para la presidencia de Francia
-
La BBC afirma que se enfrenta a un "desafío sin precedentes" para financiar sus contenidos
-
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
-
Musk busca inclinar la balanza a la derecha en corte suprema de Wisconsin
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años
-
Argentina gana por primera vez el torneo rugby Sevens de Hong Kong
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales
-
Cerca de 25.000 manifestantes en Valencia para denunciar la gestión de las inundaciones
-
Cuatro muertos en un accidente en una mina en el noroeste de España
-
Una mujer estadounidense agradece a Trump tras ser liberada por los talibanes en Afganistán
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad

EEUU detiene a un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este
Las autoridades de Estados Unidos detuvieron este jueves a un migrante salvadoreño en situación irregular que presuntamente lidera la pandilla salvadoreña MS-13 en la costa este, informó la fiscal general y secretaria de Justicia, Pam Bondi.
El presidente estadounidense, Donald Trump, quien prometió expulsar a todos los pandilleros desde su regreso a la Casa Blanca en enero, lo describió como un "líder importante" de la Mara Salvatrucha (MS-13), designada por Washington "organización terrorista global".
Se trata de Henrry Josué Villatoro Santos, precisó posteriormente el Departamento de Justicia. Acusado de "posesión de arma de fuego", compareció ante un tribunal federal en Virginia, que ordenó que permanezca detenido.
Bondi precisó en una rueda de prensa que el sospechoso era "uno de los tres principales" dirigentes de la banda en el país, donde permanece ilegalmente. Vivía en Virginia, a media hora de Washington, la capital.
"No vivirá en nuestro país por mucho más tiempo", dijo del supuesto líder de la MS-13, una pandilla creada por salvadoreños y otros migrantes en las calles de Los Ángeles y con ramificaciones en El Salvador, Guatemala y Honduras.
Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el sospechoso es un "individuo muy violento" y la policía lo detuvo en una casa ante cinco niños.
El gobierno estadounidense, embarcado en una lucha sin cuartel contra la migración irregular, presentó la operación como un golpe al crimen organizado.
"Si estás aquí ilegalmente, no estarás aquí por más tiempo y si vas a seguir cometiendo actos delictivos violentos, te espera el mismo destino que el de este individuo", comentó, por su parte, el director de la policía federal (FBI), Kash Patel.
Para deshacerse de las pandillas Trump no dudó en activar la Ley de enemigos extranjeros de 1798, usada hasta ahora solo en tiempos de guerra.
Lo hizo para enviar en aviones a presuntos miembros de la MS-13 y de la pandilla venezolana Tren de Aragua a una megaprisión en El Salvador.
Los abogados de varios de los venezolanos deportados han declarado que sus clientes no son miembros del Tren de Aragua, no han cometido ningún delito y fueron tomados como blanco principalmente por sus tatuajes.
El caso acabó en los tribunales. Una corte de distrito de Washington, suspendió temporalmente las deportaciones llevadas a cabo en nombre de esta ley del siglo XVIII. Un tribunal de apelaciones le dio la razón, en un fuerte revés para el gobierno.
V.Fontes--PC